Estas son las notas del 8 al 14 de septiembre con relación al genocidio palestino

Situación en Gaza
La semana estuvo marcada por una intensificación de los ataques israelíes en Gaza, especialmente en la Ciudad de Gaza, donde miles de palestinos fueron desplazados y decenas murieron.
La ONU alerta que cerca de un millón de personas están atrapadas en el norte de Gaza en condiciones extremas, con ataque continuos a civiles y bloqueos que impiden la entrada de ayuda humanitaria.
Las agencias humanitarias denuncian hacinamiento, insalubridad y falta de agua en los refugios improvisados.
Además, se siguen reportando ataques israelíes cerca de sitios de distribución de alimentos y rutas de convoyes humanitarios, dificultando aún más la situación.
Flotilla Global Sumud

Por otra parte, la Flotilla Global Sumud enfrentó dos ataques con drones. Los barcos de la Flotilla Global Sumud, el Family y el Alma, fueron atacados con drones mientras estaban atracados en aguas tunecinas (Sidi Bou Said). No se reportaron heridos, pero los ataques retrasaron la partida de la flotilla.
A pesar de los ataques, los activistas reaffirmaron su determinación de continuar la misión. Saif Abukeshek, miembro del comité directivo de la flotilla, declaró: «Ningún acto de agresión nos detendrá. En los próximos días, la flotilla se unirá en el mar para romper el asedio, poner fin al genocidio y apoyar la lucha justa del pueblo palestino por la libertad»
Acciones del gobierno mexicano
El gobierno de México, a través de la cancillería, ha solicitado al Estado de Israel que se respeten los derechos de los mexicanos que forman parte de la Global Sumud Flotilla, misión humanitaria que navega en varias embarcaciones rumbo a Gaza.
Ante la exigencia de activistas en el país para que el gobierno federal haga lo conducente para que se garantice la protección a los mexicanos que forman parte de la misión humanitaria, la SRE resaltó que, a través de los canales diplomáticos, “ha solicitado al gobierno de Israel que, ante cualquier eventualidad en ese país, se respeten los derechos de las personas mexicanas y se les facilite la asistencia y protección consular con base en las convenciones internacionales en la materia”.
El régimen de Benzion Mileikovski, calificó como “terroristas” a los integrantes de la flotilla y en días pasados drones israelíes atacaron a dos de sus embarcaciones, lo que llevó a la misión a reagruparse por unos días en Túnez, de donde zarparon de nuevo el sábado para seguir su ruta al enclave palestino.
La cónsul honoraria de México en Túnez, Khadija Krifa Trabelsi, visitó y conversó con los connacionales que van en la misión sobre sus necesidades durante su estancia en ese país.
En México, se realizaron actividades de solidaridad en la Plaza Palestina Libre y en el Foro del Congreso de la Unión en apoyo a Cuba, Venezuela y Palestina.
Foro en solidaridad con Cuba, Palestina y Venezuela

El martes 9, se verificó el Foro de solidaridad con Cuba, Palestina y Venezuela en México. Se contó con la presencia de la embajadora de Palestina en México, Sra. Nadia Rasheed, quien compartió emotivas palabras y agradeció la solidaridad del pueblo mexicano, llamando a mantener la lucha para frenar el genocidio.
Actividad en León, Guanajuato
El viernes 12 de septiembre se realizó la «Exposición Colectiva Benéfica» en solidaridad con Palestina, en Torre Andrade, de 5:00 pm a 9:00 pm
Fue una muestra colectiva de 20 artistas de todo el país, quienes donaron las ganancias de las ventas de sus obras para apoyar a familias en Gaza. El evento fue organizado con la colaboración de Torre Andrade, Número Aureo y Colsopal.
Sábado 14, mitin en la Plaza Palestina Libre en solidaridad con la Flotilla Sumud

El festival contó con la participación de artistas solidarios. Se exigió protección a los mexicanos que participan en la Flotilla Global Sumud, así como el rompimiento de relaciones con Israel.
Vuelta a España 2025

La indigna participación del equipo israelí Israel-Premier Tech en la Vuelta a España 2025 fue muy criticada y generó una constelación de protestas propalestinas que afectaron profundamente el desarrollo de la carrera ciclística. Desde el inicio, las manifestaciones contra la presencia del equipo sionista se sucedieron en varias etapas, con activistas que interrumpieron el paso de los ciclistas cruzando las vías y portando banderas palestinas para denunciar la ofensiva militar israelí en Gaza.
Estos actos de protesta alcanzaron su punto álgido en la undécima etapa con salida y llegada en Bilbao, donde las constantes protestas en la línea de meta obligaron a cancelar los últimos tres kilómetros de la etapa por motivos de seguridad, lo que implicó que no hubiera un ganador oficial para esta jornada. La Asociación de Ciclistas Profesionales (ACP) emitió un comunicado expresando preocupación por la seguridad de los corredores, aunque reconoció el derecho a la protesta.
El clímax ocurrió en la última etapa prevista en Madrid, donde más de 100,000 personas participaron en concentraciones masivas que lograron bloquear el pelotón a solo 57 kilómetros de la meta, a la altura del Palacio Real. Pese a un despliegue de 1,500 agentes para garantizar la seguridad, la organización se vio obligada a suspender la etapa y anular la entrega de premios. Los manifestantes tomaron el centro de la ciudad con banderas y kufiyas, símbolo de solidaridad con Palestina.
En resumen, la Vuelta a España 2025 quedó marcada por un boicot político-social en rechazo a lavarle la cara al régimen genocida, con interrupciones en muchas etapas y la cancelación definitiva de la última etapa en Madrid como signo evidente del impacto de la solidaridad hacia Palestina en el escenario deportivo más importante del ciclismo español.