Actualidad, tras la intercepción en aguas internacionales del velero Madleen y el secuestro de los activistas
21:00 hora de Al Quds
Hoy, 10 de junio de 2025, ocho de los doce voluntarios internacionales que iban a bordo de la flotilla de la libertad Madleen comparecieron ante un Tribunal de Revisión de Detenciones israelí en el centro de detención de Ramleh, después de que los otros cuatro voluntarios ya hubieran sido deportados.

El tribunal revisó las órdenes de detención dictadas contra ellos por el Ministerio del Interior, a la espera de su deportación. Israel trata a las doce personas como si hubieran «entrado ilegalmente» en el país, a pesar de haberlas detenido por la fuerza en aguas internacionales y trasladado a territorio israelí contra su voluntad.
Por otra parte, ayer también se informó a los doce de que Israel había impuesto a cada uno de ellos una prohibición de entrada de 100 años. Las vistas se han celebrado hoy durante cinco horas.
El ataque a la flotilla se realizó en aguas internacionales
El equipo jurídico de Adalah, los abogados Hadeel Abu Salih y Lubna Tuma, y el abogado voluntario Afnan Khalifa, argumentaron que la interceptación por Israel del Madleen y la detención de voluntarios pacíficos y desarmados que intentaban romper el bloqueo de Gaza violaban el derecho internacional.
Destacaron que el asedio en curso a Gaza -un bloqueo ilegal destinado a matar de hambre a una población vulnerable- equivale a un castigo colectivo e incumple directamente las medidas provisionales dictadas por la Corte Internacional de Justicia en el caso de genocidio de Sudáfrica contra Israel.
Así pues, los abogados argumentaron que los activistas actuaron dentro de sus derechos legítimos al intentar romper el asedio y permitir la entrega de ayuda humanitaria a los civiles hambrientos de Gaza.
Israel viola nuevamente el derecho internacional
Impedir que la Madleen llegue a su destino y detener a sus voluntarios viola las obligaciones jurídicas internacionales vinculantes de Israel y es una prolongación de su bloqueo ilegal, afirmaron.
Además, el equipo jurídico subrayó que, incluso con arreglo a la legislación israelí, las autoridades carecen de jurisdicción legal. Dado que las fuerzas israelíes se apoderaron de la embarcación en aguas internacionales y transportaron por la fuerza a los voluntarios a territorio israelí, el Estado carece de autoridad legal para detenerlos o deportarlos. Los activistas deben ser liberados inmediatamente, se les debe permitir volver a embarcar, entregar ayuda a Gaza y regresar a sus países de origen.
Declaraciones de los activistas
En sus declaraciones ante el tribunal, los activistas declararon que habían sido secuestrados y llevados por la fuerza a Israel contra su voluntad. Subrayaron que su única misión era romper el asedio a Gaza y entregar ayuda humanitaria.
Cuando el tribunal les preguntó si conocían el bloqueo naval, respondieron con firmeza que el bloqueo es ilegal según el derecho internacional y no puede justificar las acciones de Israel. Uno de los activistas, Thiago Ávila, anunció que está en huelga de hambre y de agua desde las 4 de la madrugada de ayer.
Condiciones insalubres
Varios activistas también denunciaron condiciones insalubres en la custodia del IPS, incluidas infestaciones de chinches y acceso únicamente a agua del grifo no potable.
El Estado pidió al tribunal que mantuviera a los activistas bajo custodia hasta su deportación. En virtud de la Ley de Entrada en Israel, las personas contra las que se hayan dictado órdenes de expulsión permanecerán detenidas durante 72 horas antes de ser expulsadas por la fuerza, a menos que acepten marcharse antes. Adalah exige su liberación inmediata e incondicional para que puedan regresar a sus países de origen.
La decisión del tribunal se espera para última hora de hoy.