Resumen de notas del 1 al 7 de septiembre 2025 sobre Palestina.

Estadísticas actualizadas de Palestina
Desde el inicio de la guerra de exterminio en la Franja de Gaza en octubre de 2023, han sido asesinados más de 64,000 palestinos, más de la mitad mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza. La cifra incluye al menos 400 personas que antes se consideraban desaparecidas. Este alto número de muertos es resultado de una etapa especialmente cruda de este genocidio que ha durado casi dos años, con ataques aéreos, misiles y violencia continua. Israel disputa estas cifras y algunas muertes provienen de enfrentamientos con milicianos.
En Cisjordania también hay violencia constante de parte de los coloos paramilitares sionistas, escudados por los militares de las IDF, con cientos de palestinos muertos en ataques recientes.
El bloqueo israelí ha impedido la entrada efectiva de ayuda humanitaria, causando una grave crisis alimentaria y sanitaria en Gaza.
Declaración Plaza Palestina Libre
El 1 de septiembre de 2025, activistas y organizaciones manifestaron frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores en Ciudad de México el establecimiento de la «Plaza Palestina Libre» en el Hemiciclo a Juárez. Este espacio, junto con un antimonumento llamado «La Puerta de la Resistencia y la Vida» instalado el 16 de agosto, se declaró como un lugar libre del apartheid israelí, destinado a ser un recordatorio permanente de la solidaridad con Palestina y para denunciar el silencio cómplice del gobierno mexicano respecto al genocidio en Gaza. Se mantiene un plantón para evitar el retiro del antimonumento y se llama a colectivos y sociedad a hacer suyo este espacio de memoria, resistencia y dignidad.

La declaración oficial de la Plaza Palestina Libre fue emitida por activistas que declararon el espacio del Hemiciclo a Juárez, frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores en Ciudad de México, como la Plaza Palestina Libre. Este espacio, junto con el Antimonumento «La Puerta de la Resistencia y la Vida» instalado el 16 de agosto, forman parte de las acciones del pueblo mexicano para exigir que el gobierno de Claudia Sheinbaum rompa relaciones diplomáticas, comerciales, culturales, académicas y militares con Israel debido a la invasión y genocidio en Gaza.
Los activistas señalaron que tanto el antimonumento como el sitio declarado Plaza Palestina Libre son espacios libres del apartheid israelí y permanecerán como un recordatorio permanente del silencio cómplice del gobierno mexicano ante el genocidio. Han mantenido un plantón durante 18 días para impedir que se retire el antimonumento, exigiendo que estos espacios presionen a las autoridades y mantengan viva la memoria, dignidad y resistencia.
Además, manifestaron solidaridad con la Flotilla Global Sumud y exigieron protección para los derechos de libre tránsito y la seguridad de sus integrantes. También responsabilizaron a las autoridades locales de cualquier daño contra estos símbolos de solidaridad. El Antimonumento y la Plaza Palestina Libre se incorporan a la Ruta de la Memoria de la Ciudad de México junto a otros antimonumentos que recuerdan diversas luchas y tragedias.
El comunicado completo enfatiza que estos espacios constituyen un gesto de solidaridad profunda y un llamado urgente a la justicia para Palestina, denunciando el silencio gubernamental y el genocidio en curso.
BOLETÍN DE PRENSA
Ciudad de México a 2 de septiembre de 2025
El Antimonumento y el sitio que hoy declaramos como Plaza Palestina Libre, son espacios libres de apartheid israelí, y como tal se quedarán para vergüenza del gobierno mexicano.
Serán también un recordatorio permanente de su silencio cómplice al no haber hecho nada frente al genocidio.
Invitamos a los colectivos, a las organizaciones estudiantiles, sociales, culturales, artísticas, sindicales y al pueblo en general, a que hagan suyo este espacio de memoria, resistencia, dignidad y lucha, para visibilizar la heroica lucha del pueblo palestino.
El Antimonumento: La Puerta de la Resistencia y la Vida, y La Plaza Palestina Libre, forman parte ya de la Ruta de la Memoria que resiste y que está integrada por los Antimonumentos: de la Guardería ABC49, el Antimonumento Pasta de Conchos +65, el Antimonumento a los migrantes +72, el Antimonumento +43, por los normalista de Ayotzinapa y las miles de personas desaparecidas, el Antimonumento de David y Miguel, el Antimonumento a la masacre del 10 de junio, La Antimonumenta contra los feminicidios, El Antimonumento a la masacre del 68, y el Antimonumento contra el asesinato del líder comunitario Samir Flores Soberanes, y por la Glorieta de las Mujeres que Luchan y por la Glorieta de Las y Los Desaparecidos.
En este contexto, nuestro espíritu de solidaridad se suma con la Flotilla Global Sumud, integrada por delegaciones de más de 40 países que navegan desde el Mediterráneo con el objetivo de romper el asedio ilegal impuesto por Israel sobre Gaza. En particular, expresamos nuestro respaldo a la delegación mexicana y exigimos a la Secretaría de Relaciones Exteriores que garantice y salvaguarde sus derechos de libre tránsito en aguas internacionales, así como su integridad y seguridad.
Con una firme conciencia de solidaridad internacionalista le exigimos al gobierno federal, al gobierno de la Alcaldía Cuauhtémoc, y sobre todo, al gobierno de Clara Brugada que respeten este sitio de memoria, dignidad y resistencia. A ella la haremos responsable de cualquier atentado o daño que sufra el Antimonumento La Puerta de la Resistencia y la Vida.
Exigimos alto al genocidio ¡YA!, y ruptura de todo tipo de relaciones con el Estado sionista y genocida de Israel.
¡A romper, a romper relación con Israel!
¡Desde el Rio hasta el Mar, Palestina Vencerá!
Fandango por Palestina el 6 de septiembre
El sábado 6 de septiembre, en la Plaza Palestina Libre, se llevó a cabo un «Fandango Masivo por Palestina» de música y solidaridad, en el marco de una Jornada Global de Acción por Palestina. Este evento, junto con una acción poética, reunió a músicos y manifestantes en una actividad cultural de apoyo al pueblo palestino. La jornada continuó con una marcha desde el Hemiciclo a Juárez rumbo al Zócalo de Ciudad de México.
Concierto de Residente el 6 de septiembre en el Zócalo CDMX
El 6 de septiembre por la noche, el rapero puertorriqueño Residente ofreció un concierto gratuito en el Zócalo de Ciudad de México, en el contexto de la Jornada Global por Palestina. Más de 180,000 personas asistieron al evento, que incluyó canciones emblemáticas de su carrera, tanto en Calle 13 como en solitario, y mensajes de solidaridad con Palestina. Residente hizo un llamado a acompañar el concierto con banderas palestinas y emitió un enérgico llamado a la libertad y justicia para el pueblo palestino, que fue respondido con un fuerte grito de «¡Palestina libre!» por parte del público. El evento fue transmitido en vivo por canales de televisión abiertos y plataformas online.
Informe especial sobre la Flotilla Global Sumud (septiembre 2025):

La Flotilla Global Sumud es una misión humanitaria que partió el 31 de agosto de 2025 desde Barcelona con aproximadamente 300 activistas de 44 países, entre ellos figuras como Greta Thunberg y Ada Colau. Su objetivo es romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel a Gaza desde 2007 para abrir un corredor humanitario que permita la entrada de alimentos y medicinas a la población gazatí, afectada por un genocidio y un bloqueo severo.
El nombre «Sumud» significa «persistencia o perseverancia constante» en árabe, reflejando la determinación de la misión. La flotilla está compuesta por unas 20 embarcaciones que transportan ayuda donada por la sociedad civil, aunque la carga es simbólica para visibilizar el sufrimiento y hambre impuestos en Gaza. Entre las dificultades enfrentadas están condiciones climáticas adversas, daños técnicos y amenazas por parte de Israel, incluyendo ataques recientes de drones sobre barcos de la flotilla.
Tras una parada técnica obligada por mal tiempo y reparaciones en Barcelona y Menorca, la flotilla ha navegado dividida hacia Túnez, donde se unirán más embarcaciones para conformar una gran flota que intentará romper definitivamente el bloqueo. Se espera que cerca del 9 de septiembre la flotilla ya esté próxima a Gaza.
La iniciativa cuenta con apoyo internacional significativo, incluyendo más de 100 legisladores globales que solicitan protección para la misión y la apertura de un corredor humanitario. Sindicatos portuarios en Génova han amenazado con bloquear envíos a Israel si se impide el paso a la flotilla. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, envió un mensaje de solidaridad destacando la valentía de la misión frente a la violencia brutal.
Los activistas dentro de la flotilla resaltan que, ante la inacción de los gobiernos, son los civiles quienes llevan adelante esta labor con recursos limitados, poniendo en riesgo su seguridad para exigir justicia y dignidad para el pueblo palestino. Hacen un llamado a la comunidad internacional y organismos de la ONU para garantizar su paso seguro y exigir el fin del asedio a Gaza.
En resumen, la Flotilla Global Sumud representa una acción simbólica y política de persistencia constante para romper el bloqueo ilegal a Gaza y continuar llamando la atención mundial sobre la crisis humanitaria que vive Palestina.